Turismo Sierra y Mancha Alta. TItular.
Turismo Sierra y Mancha Alta. Franja.

Turismo Sierra y Mancha Alta

(Planes de Sostenibilidad Turística en Territorio Adesiman)

mapa
Albergue-Valeria
Autocaravanas-Valeria
Peatonalización-Uclés
Playa-Valverde del Júcar
Pantalán-Valverde del Júcar
Centro Cultural-Huelves
Sendero Belmontejo- Pantano Alarcón
Sendero Segóbriga-La Laguna de El Hito
Camino Jábaga-Uclés
Parking de Autocaravanas de El Hito
Ruta del Vino de Uclés
Otras actuaciones

El Turismo de la Sierra y Mancha Alta conquense y su desarrollo se encuentra entre los objetivos de ADESIMAN, que trabaja sobre la base de los pilares de la mejora de la eficiencia energética y la competitividad, la transformación digital y una transición verde y sostenible. Asimismo, busca como propósito mejorar la calidad de vida, el atractivo y la promoción del territorio, reduciendo costes y aumentando la eficiencia y efectividad de los servicios.

Tenemos grandes planes
para el Turismo de la Sierra y Mancha Alta

UCLÉS

Actuación: Peatonalización-Uclés

Eje: Mejora de la eficiencia energética.

  • Peatonalizar el casco urbano con piedra natural 8.000 m2 . Soterrar cableado del 30% del municipio aprovechando las obras de peatonalización, con materiales con resistencia a las heladas y reducción del ruido. Crear un circuito de carril bici.

 

  • Objetivos: Que se pueda pasear y disfrutar de la belleza de unos de los pueblos más turísticos de la Mancha como es Uclés y su conjunto histórico y paisajístico.

 

SEGÓBRIGA Y EL HITO

Actuación: Sendero Segóbriga-La Laguna de El Hito

Eje: Mejora de la eficiencia energética.

  • Descripción: Homologar el sendero de 24 kilómetros de Segóbriga a la Laguna del Hito, adaptándolo al cicloturismo y a personas con discapacidad. Refugios para avistamiento de aves y descanso. Parking para autocaravanas.

 

  • Objetivos: Abrir senderos, unir dos de los parajes más bellos y disfrutar del paisaje dinamizando la  oferta turística de interior de dos de los lugares más visitados por el turismo de la Sierra y Mancha Alta.

 

BELMONTEJO Y ALARCÓN

Actuación: Sendero Belmontejo-Pantano Alarcón.

Eje: Mejora de la eficiencia energética.

  • Descripción: Mejorar los 22 Kilómetros de sendero desde Belmontejo al pantano de Alarcón, adaptándolo al cicloturismo, a personas con discapacidad, con casetas y señalización de la fauna y la flora existente de la zona, así como elementos patrimoniales y etnológicos.

 

  • Objetivos: Abrir senderos hasta el pantano y disfrutar del paisaje fauna y flora dinamizando la  oferta turística de interior.

 

UCLÉS Y OTRAS POBLACIONES

Actuación: Ruta del Vino de Uclés.

CUENCA: El Acebrón - Alcázar del Rey - Almendros - Belinchón - Carrascosa del Campo - Fuente de Pedro Naharro - Horcajo de Santiago - Huelves - Loranca del Campo - Paredes - Pozorrubio - Rozalén del Monte - Saelices - Tarancón - Torrubia del Campo - Tribaldos - Valparaíso de Arriba - Valparaíso de Abajo - Villarrubio - Zarza de Tajo. TOLEDO: Cabezamesada - Corral de Almaguer - Santa Cruz de la Zarza

Eje: Transición Digital

  • Descripción: Recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico y arquitectura del vino a través de la digitalización con reconstrucción digital de espacios vinícolas mediante realidad aumentada y virtualización.

 

  • Objetivos: Dinamizar el territorio para vivir el enoturismo en sus paisajes, viñedos, restaurantes, bodegas y poblaciones que conforman un bellísimo territorio. La Denominación Origen Uclés tiene 174 mil hectáreas de las cuales 1.700 se utilizan para cultivo del viñedo, un área vitivinícola con zonas de llanura y media montaña con variedades autóctonas. Pionera en sostenibilidad medioambiental con más de 10 años de registro de la huella de carbono

 

HUELVES

Actuación: Centro Cultural-Huelves

Eje: Competitividad

  • Descripción: Adaptación del Centro cultural para la realización de actividades artesanales, artísticas, musicales y de diseño digital. Instalación de nuevo equipamiento:  mobiliario, dispositivos digitales adecuados para el trabajo artístico, escenario y soluciones sonoras adecuadas, y adaptación térmica del espacio.

 

  • Objetivos: Irradiar la cultura del lugar y su influencia a través del contingente local de artistas y artesanos.

 

JÁBAGA

Actuación: Camino Jábaga-Uclés.

Eje: Competitividad

  • Descripción: Recuperación del camino histórico de la Orden de Santiago de Jábaga a Uclés mediante marcaje y señalización del camino con adaptación al  ciclismo y senderismo, con arreglo de sendas, marcado de elementos patrimoniales y puntos culturales con contenidos digitales transferibles a dispositivos móviles. Adecuación de una hospedería/albergue para peregrinos en el término municipal de Fuentenava de Jábaga. Replantado de árboles y tapiz vegetal del camino y sus accesos. Desarrollo de una web y medios de descarga de información turística.

 

  • Objetivos: Actividades ecoturísticas. Sinergias con otros territorios. Dinamización turística. Eficiencia energética. Competitividad.

 

EL HITO

Parking de Autocaravanas de El Hito

Eje: Competitividad

  • Descripción: Área de recepción de autocaravanas con infraestructura para vaciado y recarga de agua, conexión wifi, y recarga de vehículos eléctricos incluyendo opción para personas con movilidad reducida.

 

  •  Objetivos: Dar alojamiento adaptabilidad y comodidades al turismo de autocaravanas cerca de unos de los paisajes más singulares del territorio como es la Laguna del Hito.

 

VALERIA

Actuación: Albergue-Valeria

Eje: Competitividad

  • Descripción: Construcción de un albergue de 30 plazas totalmente equipado.  

 

  • Objetivos: Dar comodidades de alojamiento al turismo de patrimonio. Valeria tiene un yacimiento arqueológico, antigua ciudad romana, fundada entre el 93 y 82 a. C. y declarada bien de interés cultural desde 1977.

 

VALERIA

Actuación: Autocaravanas-Valeria.

Eje: Competitividad

  • Descripción: Realizar un área de recepción de autocaravanas con infraestructura para vaciar y recargar agua y conectarse a red wifi de servicio municipal, con punto de recarga de vehículos eléctricos mediante red eléctrica producida a partir de placas solares. Adaptado también a personas con discapacidad.

 

  • Objetivos: Dar comodidades de alojamiento al turismo de patrimonio. Valeria tiene un yacimiento arqueológico, antigua ciudad romana, fundada entre el 93 y 82 a. C. y declarada bien de interés cultural desde 1977.

VALVERDE DEL JÚCAR

Actuación: Playa Valverde del Júcar.

Eje: Competitividad

  • Descripción: Adecuación de  una playa de agua dulce con equipamiento o infraestructura portátil con características de protección medioambiental para ofrecer servicios deportivos y de reposo.  Caseta y estructuras de soporte y suelo portátil para equipos de padel surf, kaisurf, canoas, sombrillas y mobiliario de playa.

 

  • Objetivos: Fomentar los deportes de playa dinamizando la oferta turística del pantano.

VALVERDE DEL JÚCAR

Actuación: Pantalán Valverde del Júcar.

Eje: Competitividad

  • Descripción: Instalación de un pantalán o muelle estrecho movible y desmontable o pasarela flotante que se adentra en el agua para utilizarlo como embarcadero con capacidad  para 15 barcos o barcas pequeñas, y como plataforma para dar cobertura a los deportistas bañistas.

 

  • Objetivos: Fomentar los deportes en el pantano dinamizando la oferta turística del mismo.

Otras actuaciones en el territorio Adesiman

  • Actuación: Camping-Belmontejo. Eje: Transición Verde y Sostenible
  • Actuación: Aparcamiento- Alarcón. Eje: Transición Verde y Sostenible
  • Actuación: Aparcamiento- Hito. Eje: Transición Verde y Sostenible
  • Actuación: Compostaje-15 Municipios. Eje: Transición Verde y Sostenible.
  • Actuación: Recuperación de Salinas de La Piquera-Belinchón. Eje: Transición Verde y Sostenible .
  • Actuación: Centro de Interpretación en la Cueva del Boleo-Horcajo de Santiago. Eje: Transición Digital
  • Actuación: Digitalización Museo del Vitor- Horcajo de Santiago. Eje: Transición Digital
  • Actuación: Digitalización Yacimiento- Valeria. Eje: Transición Digital